M
-
monumental
callao

GALARDÓN
DISEÑO Y CIUDAD
bienal iberoamericana
de diseño 2018
PROGRAMACIóN
El arte nos UNE
Arte
NATURALEZA IDILICA
PERCY LENNIN
Espacio 100

Naturaleza Idílica de Percy, nos presenta su segunda muestra individual. La exhibición consta de 14 pinturas de gran y pequeño formato y 4 piezas escultóricas, obras cargadas de simbolismos y conexiones con la historia del arte. Cada una de sus pinturas nos conectan por momentos con la moralidad de los escenarios construidos por Jheronimus Bosch, por otro lado, se asoman visos de representaciones exóticas de paisajes desarrollados bajo intereses científicos elaboradas por artistas viajeros del XIX y en otros momentos, mapas y pinturas que juegan entre cartografías y escenas imaginarias de la naturaleza que van más allá de las reglas, proporciones y formas compositivas, muchas veces mitológicas o fantásticas con presencias de seres surrealistas.
.
Uku Pacha
Richard Arévalo
Sala Constitución, piso 4 de Casa Fugaz

“Uku Pacha”, es la muestra individual del artista piurano Richard Arévalo Olivos, sus representaciones van desde los cristos erotizados de Pool Gauguin a la icónica carne de Francis Bacon, su puesta en escena dialoga entre lo divino y lo perverso a través de su cartografía expandida de retratos papales. Sus obras, tecnificadas en la fragilidad del origami, nos hablan de la ruta crítica de la vida, del instante, de las horas contadas y todo pasado heredado, revisado y puesto en escena como un presente utópico perdido en forma de cuerpo delictivo.
.
Miradas Contemporáneas del Centro
Sala 105

Miradas contemporáneas del centro es una exposición colectiva que, a través de la fotografía, propone repensar la visión que se tiene del Centro de Lima desde una perspectiva juvenil. La muestra está conformada por imágenes de diferentes lugares del Centro Histórico de Lima (CHL), como la Casona Osambela, la iglesia de la Recoleta, el Paseo de los Héroes Navales, etc. Cuenta con la participación de los artistas interdisciplinarios Alessandra Risi, Jorge Valladolid, Lucía Seminario, Nayla Milián y Patricio Luna y se realiza en el marco de la estrategia de la Dirección de Participación Ciudadana “Defensores del Patrimonio”, del Ministerio de Cultura.
Exceptuando La Regla
Muestra Colectiva
Piso 3, Casa Fugaz

Bajo la curaduría de Denise Jiras se presenta la exposición de arte de multidisciplinaria de mujeres “Exceptuando la regla” donde se reúne la obra de ocho artistas mujeres peruanas contemporáneas que navegan entre olvidos, sangre litoral, no-lugares e intersticios, representaciones históricas, revaloraciones del cuerpo, desvergonzadas y auténticas apropiaciones de obras maestras, sutiles deformaciones del mandato paterno y conexiones intensas con la naturaleza, tradición e identidad.
Con medios estéticos y disciplinas artísticas distintas tales como fotografía, cerámica, pintura, video, dibujo e instalación, coinciden en un solo espacio la potencia y la multiplicidad de la creatividad femenina, Desyree Valdiviezo, Tomiko Takagi, Stefanni Madueño, María José Cálamo, Samantha Chau, Maria Fernanda Perez Tavolara, Jacqueline Zea, Denise Jiras indagan cómo el arte redefine a la mujer del siglo XXI.
Lima Geológica
Sebastián Solari
Sala 110, Casa Fugaz
.jpeg)
Lima Geológica de Sebastian Solari Morgan hace un llamado a observar la geología de nuestra tierra para sumergirnos en su vital importancia. Sus piezas evidencian la sinergia y admiración de Solari quien nos hace un llamado a tomar conciencia de los cambios históricos para no sorprendernos de los devenires propios de la naturaleza. Montañas, Volcanes e Islas pertenecientes al cinturón de fuego nos rodean y debemos entender sus interacciones cíclicas.
Jardines Lúdicos
Daniela Marín
Espacio 106, Casa Fugaz

Daniela emplea el color como medio para crear espacio y armonía en sus obras, utilizando la interacción de colores simultáneos que se yuxtaponen de modo arbitrario en multicapas y generan vibraciones ópticas, donde cada elemento actúa entre los demás por medio del conflicto y el contraste, dando como resultado composiciones atrevidas, como si tratase de expresar un automatismo que tiene origen en sus vivencias significativas y momentos de su infancia todavía alojados en su recuerdo. Es un baile, un canto, un movimiento eterno lleno de ritmo que celebra la vida.
Este cuerpo de obras son una colección de escenarios ficticios y excéntricos, donde la artista reflexiona y juega alrededor de las sensaciones guardadas en su subconsciente y se atreve a imaginar aventuras en hiper-color. Líneas onduladas, colores que se mezclan o se salpican, lienzos policromáticos de gran tamaño y pinturas tan gruesas que la textura hace que tus ojos reboten alrededor de la obra en un festín visual de color y diversión. Definitivamente una visión única de la complejidad detrás de lo simple.
Bellas Artes 2021
Sala 111, Casa Fugaz

Bellas Artes 2021 presenta una muestra colectiva de los artistas egresados de la escuela nacional, una promoción que evidencia cómo el emprendimiento propio o la autogestión surgió como una alternativa frente a la parálisis pública ocasionada por la crisis mundial del 2020. La posibilidad de las plataformas virtuales como espacios educativos de emergencia ha promovido una sensibilidad distinta en el pensar y quehacer en el campo del arte. Las producciones visuales se tornaron desde una perspectiva del ready-made, en prácticas de bajo costo y con ciertas dosis conceptualistas, la fotografía y la producción digital de videos o animaciones fueron otras alternativas creativas en un contexto interesante de apertura al diálogo y a transmisiones informativas y de conocimientos.
“Retratos del Subsuelo”
Yen Plascencia
Espacio 103, Casa Fugaz

Retratos del subsuelo es una serie de postales de Lima desde una mirada suburbana e introspectiva . Hay una poética de material y un vínculo con los residuos urbanos que construyen un imaginario entre lo real e irreal. Es una metáfora sobre el rostro oculto de la ciudad que solo se devela a quien la transita.
“Gomenasai"
Fabiola Gonzalez
Espacio 109, Casa Fugaz
.jpeg)
La artista Fabiola Gonzáles presenta su cuarta individual “Gomenasai”, donde transporta a nuevos formatos los bocetos e ideas desarrollados en su bitácora durante un proceso personal de auto perdón. Al dibujar sobre sábanas y manteles con tizas pasteles y crayolas, visita nuevamente aquellos momentos que formaron parte de experiencias propias de autoconocimiento y sanación.
El resultado es la construcción de una serie de paisajes emocionales que desarrollan un recorrido íntimo por escenas familiares y cotidianas, creando un ambiente de imágenes amables que explora el significado de la expresión japonesa Gomenasai: un deseo sincero de arrepentimiento y reparación.
El otro Paisaje
Aaron López
Espacio 115, Casa Fugaz
.jpeg)
El Otro Paisaje del artista Aarón López @jaaronlc
INAUGURACIÓN 2 DE ABRIL
3PM
Espacio 115 de Casa Fugaz
Jirón Constitución 250, Callao.
Poesía
Días Circulares presenta recitales de poesía acompañados de Cata de vino todos últimos domingos del mes
De 5pm a 7pm
Reservas para las catas de vino: S/. 80
wsp 989771342
Jr. Constitución 250, Callao

Romero Paiva
Espectáculo de Marinera
En el 185 aniversario se podrá disfrutar de "Callao en Tu Pecho", un ensayo abierto con banda de marinera donde participa la orquesta Anthony´s Friends gracias a las asociación Romero Paiva.
25 de Septiembre
De 3 PM a 5 PM
Suscripciones a 914971332
Plaza Matriz del Callao
