top of page

PROGRAMACIóN
El arte nos UNE

5ta temporada 2023 (Portada web) (3).png

 

Fugaz Arte de Convivir tiene el agrado de presentar la apertura de la V Temporada Cultural con 13 nuevas exhibiciones de arte. La inauguración se llevará a cabo el sábado 23 de septiembre desde las 12 p.m. hasta las 7 p.m. en Jirón Constitución 250, Monumental Callao.

Exhibiciones:
"Típico" de Alejandro Alcazar, curaduría de Juan Peralta.
"Contenedor de Almas" de André Granados, curaduría de Hugo Salazar Chuquimango.
"Geometría Sentida" de Coki Merel, curaduría de Nuria Cano.
"Mi Cielo no es del mismo Color que el Tuyo" de Fernando Dolorier, curaduría de Iván Fernández-
Dávila.
"El Otro Mundo" de Gino Ceccarelli, curaduría de Juan Peralta.
"Leyendas Huanchaqueras" de Gerardo Salazar, curaduría de Israel Tolentino.
"Gunpla Junkies" muestra  colectiva, producido por Deox y Fog.
"Fisuras, Gaseosas y Cristo" de Hans Jauler, curaduría de Juan Peralta.
"Tres Marías" de Julio Marcos, curaduria de Teresa Arias y Daniel Contreras por Canal Museal.
"Avatars" de María María, Curaduría de Midori Yoshimoto.
"Superunda" de Peter Lara, curaduría de Mayra Saavedra.
"Pulsaciones" de Poesía en la Ciudad, curaduría de Úrsula Alvarado.
"Animal que se come su propio Corazón" de Valeria Tenaud, curaduría de José Hopkins Brocq.

La V temporada cultural en Casa Fugaz promete ser un encuentro inolvidable entre el público y el arte, donde además podremos disfrutar de la ruta gastronómica, talleres de graffiti, lettering y visitas guiadas.

Agenda:
12:00 p.m.: Apertura de Salas
12:30 p.m.: Dj Xaero
1:00 p.m.: Ceremonia de Inauguración y brindis de honor a cortesía de Pisco Punch, Sinsonte, Vermouth Avelino y Espíritu

2:00 p.m.: Presentación del Ballet Afroperuano del Callao

2:00 p.m.: Rooftop DJ Piero Alexander
3:00 p.m.: Visita guiada a las exhibiciones

4:00 p.m.: Performance Avatars en sala 106

4:30 p.m.: Recital de Poesía en la Ciudad en sala 1110

5:00 p.m.: Superunda: Dj Set en sala 115 

Al caer la tarde celebramos en el Rooftop Fugaz y la mejor vista al puerto hasta las 11 p.m.

Las exhibiciones estarán abiertas al público hasta el 2 de noviembre de martes a domingo de 11 am a 6 pm.

Ingreso Libre

"La imponente muestra que presenta Gino Ceccarelli es en sí misma un lenguaje de inmensos significados colocados sobre bastidores que necesitan ser lo grandes que son. Los cuadros expuestos revelan una síntesis de muchos años de trabajo sobre las construcciones de la identidad, de modo tal que no se cayera en el folclorismo amazónico ni en la imitación del arte nativo. A la vez que síntesis y complitud, la muestra abre un nuevo camino en la pintura de Ceccarelli, cuyo primer hito hay que descubrirlo en las paredes de la sala, cuando en un solo plano los orígenes traspasen al Vitruvio y terminen en el punto de partida: la caza con una lanza afilada, en el río del bosque amazónico". Rafo León Curaduría: Juan Peralta

5.png

"Lo “típico” figurativo en arte registra objetos, personas, ambientes, paisajes de una manera en la que se prolonga una tradición creativa que por lo general tiene su origen en la institución académica. Los estudiantes de arte de los primeros años pasan muchas horas pintando bodegones que en su versión real tienen ante sí, manteles con pliegues, tazas, botellas. Pero hay también otra vertiente de lo “típico” en el arte y esta es el interior nocturno del establecimiento donde comparten espacio, artistas y parroquianos. Manet, Toulouse Lautrec, los expresionistas alemanes, Otto Dix, Humareda, Pancho Izquierdo, la cantina, el burdel, el salón de baile" Rafo León Curaduría: Juan Peralta

5ta temporada 2023 (18).png

La Artista Maria-Maria (@roxystar) coreografia sus personajes en compositiones que captan el espiritu de lo perturbador, lo macabro, la tragicomedia de la vida, el amor, la muerte y mas que nada la farza. Su trabajo e investigación capturan personajes ficticios con figuras humanoides en un chaos psiquico a través de la forma, la textura y el color. Su propósito es crear un contenido que muestre una crisis u agitación mental. Sus figuras estan cargadas emocionalmente en un estado estático, tal vez un malestar en reposo, o tal vez incluso un intermedio de paz en medio de la quietud y la profunda angustia. Curaduría: Midori Yoshimoto, PhD.

5ta temporada 2023 (16).png

“Geometría Sentida” es la primera exposición individual de Coki Merel, quien nos presenta una serie de composiciones y textos de elaboración minuciosa para acercarnos a laberintos y paisajes de vistas aéreas como contraparte de los entes que los habitan. Curaduría: Nuria Cano

3.png

La vida contemporánea y la noche encuentran una materialización a través de los lienzos de Dolorier, que construye un conjunto de obras en continuidad a la tradición del motivo de nocturnos de la pintura moderna. Con gamas frías y colores neones, evoca escenarios de la ciudad de Lima y describe los personajes que se desplazan por ella cuando la luz natural se hace ausente. Entre la abstracción y lo figurativo, Dolorier presenta una visión existencialista que nos habla de transitar límites y sublimar las pulsiones de la vida posmoderna. Curaduría: Ivan Fernández Dávila

5ta temporada 2023 (19).png

El conjunto de obras que Julio Marcos nos presenta se crea sobre 'soportes rescatados', específicamente maderas y tablones que tienen su origen en aquellas primeras casas levantadas en Manchay y cuyos restos han sido recuperados mediante el ejercicio artístico de su hallazgo y transformación en soporte pictórico. GALERÍA CANAL MUSEAL Curaduría de Teresa Arias y Daniel Contreras.

4.png
Animal que se come su propio corazón es un proyecto artístico que se sumerge en la complejidad de la condición humana a través de la pintura, el dibujo y la cerámica. Este proyecto busca abrir un diálogo profundo sobre la existencia, la identidad y el significado de ser humano, utilizando medios visuales para expresar conceptos y emociones que son universales y atemporales. Curaduría: José Hopkins Brocq
8.png

"Fisuras, Gaseosas y Cristo" es una invitación a reflexionar sobre la sociedad contemporánea y sus valores, a través de la mirada crítica y emotiva del artista. Su obra invita al espectador a conectarse con sus propias emociones y a encontrar significado en la complejidad de la vida. ¿Qué valores se reflejan en nuestra cultura de consumo? ¿Qué papel juega la religión en nuestra sociedad? ¿Qué impacto tienen las experiencias de la infancia en nuestra vida adulta? Son algunas de las preguntas que esta exposición busca plantear. Curaduría: Juan Peralta

9.png

Gerardo Salazar Malbasa, presenta dos colecciones de grabados: "Leyendas Huanchaqueras" y "Estampas Huanchaqueras". Inspirado por las difíciles circunstancias de la pandemia, comenzó a ilustrar las leyendas de Percy Valladares Huamanchumo en xilografía y linograbado en abril de 2020. Estas historias, compartidas en Facebook, lo motivaron a contactar al autor y proponer la ilustración con grabados, respetando la tradición del libro. Huanchaco, un lugar significativo de su infancia, fue el telón de fondo de estas creaciones. Además de las leyendas, creó escenas de la vida en Huanchaco, dando forma a la segunda colección "Estampas Huanchaqueras". Estas obras rinden homenaje a la rica herencia cultural de Huanchaco y a su comunidad, destacando los desafíos que enfrentan. GALERÍA GRÁFICA ERRANTE Curaduría: Israel Tolentino

6.png

El término "Gunpla" proviene de la fusión entre el anime "Gundam", desarrollado en 1979 como parte de una franquicia de series animadas de ciencia ficción creadas por Yoshiyuki Tomino para los estudios Sunrise. El modelismo, en una acepción más común, es una afición que consiste en construir y finalmente dirigir (modelismo dinámico) reproducciones en miniatura de máquinas, personas o edificios. El grupo, Gunpla Junkies, se dedica principalmente a mostrar las diferentes líneas cronológicas a través de sus trabajos. Producción: Fog y Deox

7.png

La instalación poética PULSACIONES propone nuevos espacios para el disfrute de la poesía. Inspirada en la colección «Pulsaciones», publicada a fines de 2022 y a través de la lectura en grande formato nos presenta a seis autores peruanos contemporáneos y sus particulares estéticas, seis palpitantes maneras de relacionarse con la palabra y el mundo. Curaduría: Úrsula Alvarado

5ta temporada 2023 (15).png

Es el artista André Granados, quien, en esta muestra, inspecciona lo que oculta el cuerpo material, el abismo interno a través del rostro humano exponiéndolas como un tótem, para los cuales no hace falta reverencias, pero sí, un estado de reflexión; ese estado en el que, al identificarnos no ajenos a esta tierra o al identificar la misma materia de la que estamos hechos todos, nos eleva y conecta con el objeto artístico, creado con destreza, por un moldeador de las formas y modulador de las tonalidades, el artista con su inteligencia natural, se convierte en artífice y creador de estos “contenedores de almas”. Curaduría: Hugo Salazar Chuquimango

5.png

La representación de inclemencias geológicas desde una visión ucrónica ficcional ha sido muy pocas veces representado en la pintura peruana contemporánea; por ello, ante esta falta de producción artística se propone el proyecto SUPERUNDA del artista Peter Lara, en el que realiza una simulación de la realidad que tiene su origen en un fenómeno geológico en el mar del Callao. Curaduría: Mayra Saavedra

11.png
CuentaCuetos

Cuenta Cuentos con
MICHI MIAU

Cuenta Cuentos con Michi Miau en Monumental Callao

Michi Miau presenta una temporada de cuentacuentos en Monumental Callao

Monumental Callao se complace en anunciar una emocionante temporada de cuentacuentos protagonizada por Michi Miau. Este evento lleno de magia y diversión se llevará a cabo en el Espacio 108 de Casa Fugaz, ubicado en Jirón Constitución 250. ¡No te pierdas la oportunidad de disfrutar de estas encantadoras historias para niños de todas las edades!

Michi Miau ha preparado una selección de cuentos maravillosos para cautivar a la audiencia. Desde aventuras llenas de humor hasta historias con mensajes conmovedores, esta temporada promete entretener y enseñar a los más pequeños. Michi Miau, con su carisma y pasión por los cuentos, transportará a los niños a mundos imaginarios donde la magia cobra vida.

Ilustraciones: Cada historia estará acompañada por hermosas ilustraciones que complementarán la narrativa y harán que los personajes cobren vida en la imaginación de los espectadores. Las ilustraciones cuidadosamente seleccionadas añadirán un toque visual encantador a la experiencia de los cuentacuentos.

bottom of page